A finales de agosto recibí un correo electrónico de una (supuesta) editorial, que me hizo sospechar que tras el mismo se escondía alguien interesado en apropiarse de obras ajenas para su propio beneficio.
Como lo único que había demostrado esa persona era una torpeza increíble y un total desconocimiento de cómo funciona el mundo editorial, me lo tomé a broma e incluso hice algunos tweets chistosos al respecto. Y precisamente aquellos tweets permitieron que otros escritores se pusieran en contacto conmigo tras haber sido objeto del mismo tipo de intento de estafa. No suele ser este el tipo de artículo que suelo escribir, pero si cuatro tweets sirvieron para echar una mano a algún autor que tenía sus dudas, cómo no dedicarle en el blog unas palabras a Ediciones Mouse, el impostor incapaz.
Si te parece bien, comenzaremos destripando el correo recibido utilizando los colores de La Historia Interminable, azul para Fantasía y naranja para la cruda realidad, jeje:
Estimado escritor, desde ediciones Mouse te damos la bienvenida Espera…, ¿bienvenida? ¿A dónde? Que yo sepa esta es mi bandeja de entrada y sois vosotros quienes habéis irrumpido en ella y nos es grato comunicarte que publicamos tu manuscrito de forma tradicional y corriendo nosotros con todos los gastos de publicación. Después de valorar tus escritos en las internet Hasta aquí, que ya no aguanto más la risa. Me dicen que publican mi manuscrito de forma tradicional ¿Cuál? ¿Todos?. ¡Estupendo, además siempre quise tener una edición en piel cosida! Y encima corren con todos los gastos… Un momento, ¿dicen que han valorado mis escritos en “las” internet? ¿El que sabía escribir de la editorial está de vacaciones? Por otro lado, si ya han leído mis escritos, sabrán que ya he invertido algo de dinero en mi novela… ¿Me lo van a devolver? Por mí encantado. Pueden empezar a poner billetes sobre la mesa cuando quieran pensamos y apostamos que puede tener interés ante los libreros y lectores. Mira, ahí estamos de acuerdo. De hecho, incluso diría que se han quedado cortos. Si su intención es publicarlo de forma tradicional, es posible que también sea de interés entre coleccionistas de obras de arte, encuadernadores y escribas amanuenses, que últimamente esos negocios están un poco de capa caída.
Ediciones Mouse es una editorial tradicional nacida en Londres Ya me lo había figurado, por el nombre. “Ediciones” es tan british… y ahora pionera en España Pionero: [persona] Que realiza los primeros descubrimientos o los primeros trabajos en una actividad determinada… ¿El de la editorial que sabe usar el diccionario también está de baja, junto con el que le daba a la barra espaciadora? Nuestra metodología consiste en ojear y observar a escritores de toda índole y de cualquier género literario que publique sus escritos en la redes sociales,blogs,wattpad,etc Lo que viene a ser que observan a todo el mundo en todos lados…, la metodología del mirón del pueblo, vamos,con un equipo de profesionales y colaboradores en distintos sectores del mundo editorial al corriente de todo de todo menos de las reglas de la gramática y el uso del diccionario lo que se comenta en el ámbito literario.Somos unos cazatalentos cuyo objetivo es enviar a librerías los escritos de aquellos escritores noveles que no tienen ninguna ayuda ni pueden costearse la financiación de una publicación o bien han pasado desapercibidos en el ámbito editorial. Eso hay que reconocerlo, su correo electrónico no pasa desapercibido ni a la legua XD. Durante meses venimos observando su trabajo y viendo potencial en tus escritos. ¡¿Solo “potencial”?!, ¿ni me van a proponer un contrato para una serie de televisión, ni una peli, ni un musical ni nada? Vaya forma más cutre de dorarle la píldora a uno. Por eso confiamos en tu obra, en tu manuscrito y vamos a invertir el 100% de nuestro capital para publicar tu libro Bueno, ahora que de repente habéis pasado a tutearme…, ¿por qué no el ciento uno? No vamos a ponernos a escatimar, ahora que parece que hemos cogido confianza con todo nuestro respaldo y asesoramiento de forma tradicional. Vale, pero lo del musical hay que hablarlo. Que yo ya me había hecho a la idea y ya se sabe que los artistas somos más creativos cuanto más contentos nos tienen.
Debes de vivir en España y que tu manuscrito sea inédito para publicarte A ver, ¿vuestra legión multidisciplinar de expertos ojeadores no ha sido capaz de encontrar entre mis escritos por las redes si soy de España, o si el manuscrito es inédito? Además, ¿qué más os da? Si escribís “Debes de” significa que lo suponéis, no que esté obligado a ello… ¿Qué clase de contrato legal vais a redactar si escribís los correos electrónicos de esta manera tan… particular? suma y sigue. Nuestra labor como editorial consiste en la corrección de texto, diseño de portada,maquetación, isbn,gestión de la firma de libros en tu presentación en sociedad de ti como escritor y de tu obra en tu ciudad, distribución en librerías, portales de internet, etc. No sé yo si fiarme de un corrector al que no le funciona la barra espaciadora… Si al final me quedo sin musical, ya verás…
Lo planificamos, nos encargamos y gestionamos todo Todo de todo, no esperaba menos de vosotros. Nuestro lema es fomentar la literatura y a escritores noveles de España para entretener a nuestros lectores Os felicito, a mí me habéis entretenido un rato y potenciar la lectura en nuestro país. Por favor, si estas interesado para formalizar nuestro compromiso y redactarle el contrato de edición de su libro necesitamos nos envíes tus datos personales, manuscrito completo en un solo archivo de word, biografía, sinopsis del libro. Por lo menos los dementores te besaban ANTES de extraerte la vida.
Atentamente:
Nombre de la (supuesta) persona de contacto omitido.
Nuestra web estará disponible en 9 días. O nunca, como vuestro diccionario. No sé de qué me extraño. Es muy común en las editoriales británicas pioneras en España y compuestas por un grupo multidisciplinar de expertos en el mundo editorial no tener barra espaciadora, ni diccionario, ni una web accesible… Qué narices, ni presencia en las redes de ningún tipo salvo los cuatro tweets sarcásticos escritos por algún escritor en un momento de procrastinación.
Actualización 2020:
Según parece, otras editoriales como Editorial Unamuno y Ediciones Papel y Boli envían correos similares a los que enviaba Ediciones Mouse. No es de extrañar que sigan las mismas prácticas, porque Editorial Unamuno y Ediciones Papel y Boli pertenecen al mismo dueño. Ediciones Mouse ya está extinta (No mantienen ni la web Wix que se hicieron para el negociete), Papel y Boli está en caída libre y Editorial Unamuno no sé lo que durará. Aún goza de buena salud, pero cuando se acabe el negocio, seguro que resurgirá de sus cenizas con otro nombre. Permaneced atentos, porque siempre hay alguien dispuesto a sacar el dinero a los escritores en lugar de a los lectores (como hace cualquier editorial medio decente).
Vuelvo a 2016 ;):
A los escritores que me habéis encontrado por mis chistes en Twitter sobre este fraude mientras buscabais información de esta (supuesta) editorial, os diré que registréis lo que escribís (aunque ni eso evitará que os plagien con impunidad). Pero sabed que si lo hacen, lo harán mal. Porque publicar bien de manera independiente es mucho más que darle a un botón y subirlo a Amazon. Como ya he comentado en otras ocasiones, a veces es necesario gastarse los cuartos y contar con ayuda profesional. Hay que corregir el texto, ilustrarlo, maquetarlo y hacer un trabajo de marketing sin el cual tu novela pasará desapercibida en la infinita estantería que son las plataformas de venta online. Y te aseguro que alguien que ha intentado estafarte con metodología de principios del siglo XX, alguien tan vago que ha sido incapaz de crear ni un perfil falso en una red social y no digamos una web (lo mínimo que cualquier interesado en su editorial va a consultar en este siglo, donde hay WIFI hasta en la cola de los gatos), NO PUEDE CARGARSE TU TRABAJO NI TU ESFUERZO. Simplemente porque no sabría siquiera por dónde empezar ni de qué manera podría sacarle beneficio a tu manuscrito. Así de triste es este intento de estafa.
N.G. (nota de gnomo): apenas una semana antes de la publicación de este artículo, recibí un nuevo correo de Ediciones Mouse. Básicamente un copia/pega del anterior (lo que demuestra que tampoco revisan a quién han spameado ya y a quién no…) con pequeñas correcciones en lo que han creído que sus planes de conquista del mundo se tambaleaban; ahora han nacido en Irlanda y Portugal (no en gran Bretaña… ¿por si el Brexit les afecta? ¡Qué “avispaos”, están en todo!) y ya tienen disponible una web (que no publicitaré) plagada de tantos errores de escritura como sus correos… Por lo demás, seguimos sin diccionario ¡y sin barra espaciadora! ;). Por supuesto, en el caso de que descubriera que esta editorial no fuera un fraude desastroso, sino un negocio desastroso, estaría dispuesto a rectificar y disculparme públicamente. Porque errare gnomun est ;).
Si te has visto afectado por este caso, los únicos consejos que puede ofrecerte este viejo gnomo son que no le dediques ni un minuto de tus preocupaciones, porque no las merece, y que sonrías, porque si alguien quiere apropiarse de tu trabajo antes incluso de que lo hayas publicado, es que lo estás haciendo bien.Este artículo va dirigido especialmente a esas personas que, como yo, están empezando a dar sus pasos en el duro mundo de querer comer de lo que escribes. Os diré que esta semana he visto mi novela, La caja de Bernit, en el puesto 50 de Amazon dentro la categoría de literatura juvenil fantástica.
 |
¿Mi novela al lado de Abercrombie o Sanderson?
¡Ni en mis mejores sueños! |
Sé que es esta una situación volátil, pero es la demostración de que si le pones todo el cariño y el esfuerzo a tu proyecto, y si contactas con los profesionales literarios adecuados, se puede lograr un buen trabajo incluso siendo autor independiente o autopublicado, como es mi caso.
Para todos a los que os gusta escribir y os estáis pensando ser emprendedores y emprendedoras (porque ser escritor hoy en día tiene mucho de eso) no se me ocurre mejor recomendación que este libro de Ana González Duque. En él recoge, de manera amena y bien explicada, gran cantidad de la sabiduría que suele compartir en su coaching para escritores. Cosas que no te cuenta casi nadie y que para mí han sido imprescindibles.
Un abrazo.
Vaya, y yo pensando que los de Ediciones Mouse me habían seleccionado a mí de forma especial por mis maravillosas dates escritoriles… ¡Qué decepción!
No, en serio, nos echamos unas risas con el correo cuando lo recibí, pero pasé de largo. Es tan absurdo y tan sinsentido…
Gracias por escribir esto, me he reído bastante :P
Y seguro que le es útil a quien tenga la duda de la estafa.
Vaya, y yo pensando que los de Ediciones Mouse me habían seleccionado a mí de forma especial por mis maravillosas dates escritoriles… ¡Qué decepción!
No, en serio, nos echamos unas risas con el correo cuando lo recibí, pero pasé de largo. Es tan absurdo y tan sinsentido…
Gracias por escribir esto, me he reído bastante :P
Y seguro que le es útil a quien tenga la duda de la estafa.
Lo que más me sorprendió fue que la gente a la que se lo habían enviado me encontraba a mí antes que a ellos por mis tuits de broma en "las" internet… Había que hacer algo al respecto, por lo menos echarnos unas risas todos juntos ;).
Un abrazo.
Me siento muy insultado. ¡¡¡A mí no me han escrito, ni me han ofrecido chup… nada de nada!!! ¡Es indignante!
Solo querían a escritores revelación. Los que ya estáis consagrados no entráis dentro de su público objetivo ;P
Supongo que la edición en piel la pedirás iluminada a mano y con pan de oro, ¿no? Que no se crean que tu no dominas el tema de las ediciones normales.
Pedazo e-mail…
¡Por supuesto! Y el musical con partitura de Tim Rice. Las cosas o se hacen bien, o no se hacen XD.
Fui una de las que contactó contigo por twitter cuando esta "editorial" también me mandó el mail xDD Les respondí que tenía los manuscritos en proceso de corrección por quedar bien y me pidieron que por favor se los mandara cuando terminara… un poco desesperados sí que están.
Tienen tantas ganas de "hacer el bien", tanto "amor" que dar, tanta gente entre la que repartir su 100%… ¡Oh, wait! Las cuentas no me salen ;)
Os estoy leyendo y veo que es una editorial que engaña según vuestras versiones.A mi me han llegado a proponer lo mismo y hasta tengo en mi poder el tipo de contrato. Mi hijo me dice que no me fíe, que no envíe nada y que registre mis obras. Ya la tengo registrada desde hace tiempo en safecreative. O sea que parece ser que es un engaño. He hablado con una chica y está con ellos su obra sale publicada el día 17 de noviembre. Esperaremos a ver que pasa. Un saludo
Hola, María del Carmen.
Deseo de todo corazón que le vaya bien a esa chica. Solo te diré que NUNCA, JAMÁS, un representante de una editorial se pone en contacto con un autor con SEMEJANTES FALTAS DE ORTOGRAFÍA Y EDICIÓN DE TEXTO (iría al paro de cabeza), ni una editorial las permite en su web… Y no hablo de las grandes editoriales, sino de otras mucho más modestas.
Es cuestión de pura lógica: no me puedes vender algo que no aplicas a tu propio trabajo, ni siquiera en tu alocada estrategia de marketing de ir pescando autores, y exponiendo de paso tus vergüenzas de esa manera.
Haz caso a tu hijo ;).
Un abrazo.
Por deformación profesional (es lo que tiene ser abogado), te recomendaría que registraras tu libro en el Registro de la Propiedad. En España cuesta unos 14€ y una impresión en papel normal de tu libro, así que es seguro y relativamente barato.
Carmen, no se te ocurra firmar. El mayor peligro de estas "editoriales" no es que te plagien; seamos claros: nadie quiere una novela de un desconocido. El peligro es que te cobran por publicar. Eso es a lo que se dedican, a captar gente a la que vender su propio libro. Ninguna editorial va a buscar autores noveles. EL EL MUNDO LITERARIO NO EXISTEN LOS CAZATALENTOS.
Yo mande copia del mail y de la dirección web a la Policía: a parte de hacerse con la propiedad de de algún escrito, más peligroso es que pueden hacerse con un montón de datos personales de escritores: dirección física, mail, móvil, c/c… "para que le enviemos las pruebas impresas", "para que le ingresemos sus beneficios", etc.
En general ¡mucho cuidado con las ofertas raras!
Querido Gnomo:
Gracias a tu artículo me tuve que pensar si trabajar con ellos o no. Tomé la decisión de no hacerte caso a ti. Hice bien. Lo primero que debo decirte es que me aconsejaron registrar mi obra antes de enviarla. Así lo hice. El contrato lo envié al bufete de mi mujer que es abogada y estaba todo correcto. Bueno, creo que antes de soltar info como esta, deberías informarte. Al menos han conseguido que yo cumpliera un sueño. He publicado. Gracias a ellos, he conocido a todo el departamento de cultura de mi ciudad, que me han tratado genial abriéndome las puertas para futuras obras. Gracias a ellos, ya me ha escrito un agente literario, etc. Sé que no son Salamandra ni Planeta, pero hacen una buena labor. Así que creo deberías quitarles ese San Benito de Impostor Capaz. Gracias y un saludo!
Querido anónimo:
En primer lugar te felicito por publicar y me alegro muchísimo de que todo te fuera tan bien con Ediciones Mouse. También te digo que me encantaría saber quién eres, así como el nombre de tu obra y dónde se puede adquirir. Verás, como autor autopublicado interesado en todo tipo de editoriales, me parece muy interesante comprar novelas publicadas con editoriales fuera de lo convencional o "pioneras", como dice ser Ediciones Mouse. Durante los últimos años he aprendido mucho a base de leer esas novelas: he encontrado editoriales con las que me hubiera encantado trabajar, pese a no ser de las grandes, y he encontrado otras a las que era mejor no arrimarse.
Si te ha ido tan bien, algo de lo que me alegro sinceramente, creo que a tanto a mí como a los lectores de este blog nos interesará conocerte a ti y a tu obra. Además podrás aprovechar para promocionar tu libro aquí mismo, en plan "El gnomo se equivoca. Esta gente trabaja bien, y para demostrarlo aquí tenéis lo que he publicado con ellos". Creo que generaría gran interés y muchos la compraríamos solo por ver cómo está editada (Te lo digo por experiencia. Hay quien compra mi novela con el aliciente añadido de comprobar si un autor autopublicado, que no autoeditado, ha sido capaz de conseguir un resultado profesional con sus propios medios).
Lo dicho, esperamos con mucho interés conocerte pronto a ti y a tu novela. Y después, si hay que rectificar pues se rectifica y punto. No hay ningún problema.
Un abrazo.
¡Hola!
Si bien no soy el Anónimo, soy la chica que mencionó María del Carmen Piriz antes. Venía con intención de escribir pero se me han adelantado. Es verdad que la presentación de ellos puede resultar contraproducente, impresiona mucho en un primer instante pero son muy buenos trabajadores.
La presentación de mi novela fue el pasado 17 y la verdad es que todo fue sobre ruedas. Tanto todo lo que fue el proceso de trabajo con el libro, la consulta de dudas (que los habré bombardeado con correos ante la falta de información), todo en general ha ido muy bien. Me encuentro la mar de satisfecha con ellos y los otros compañeros que también han presentado, con los que he hablado, también están igual.
Si bien no tienen la mejor publicidad, lo de "Impostor incapaz" es un título lapidario.
¡Un saludo!
Hola, Magali:
Lo primero quiero felicitarte por tu reciente publicación y agradecerte que te pases por aquí para compartir tu experiencia.
Entenderás que una editorial que se dirige a un escritor de esa manera tan poco usual (De una manera tan directa, con esos términos, esas faltas de ortografía, cambiando su país de origen…) haga saltar las alarmas de todos los que hemos recibido sus correos. Me encantaría saber si cumplen con lo prometido, empezando con lo que más "venden" en su publicidad, que es que el autor no pone ni un solo euro de su bolsillo para publicar. Así como saber qué capacidad de promoción o marketing tienen (una de las cosas más importantes que debe buscar un autor en cualquier editorial, antes de decidirse a cederle su obra por unos cuantos años).
Comprendería que quizás no quieras compartirlo aquí mismo, pero te agradecería que contaras la experiencia en tu propio blog, para que así cualquier interesado tuviera una referencia tuya. Te aseguro que yo te leeré con mucho interés ;).
Personalmente, me sigue sin convencer por sus métodos, su web principal, su web wix de venta… No quiero seguir dando leña, porque estoy seguro de que todos los que habéis publicado con Mouse habéis depositado en ellos vuestras ilusiones y vuestra confianza, y me encantaría que os fuera tan bien como parece.
Me parece interesante cuestionar tanto a Ediciones Mouse como a cualquier otra editorial (qué ofrecen, de qué recursos disponen, qué exigen, qué letra pequeña acompaña sus contratos…). Hay decenas de artículos por internet que analizan estos aspectos porque profesionales hay muchos, y "negocietes" que se aprovechan de las ilusiones de los escritores noveles, también.
Como dije antes, yo puedo no estar de acuerdo sobre cómo hacen las cosas, pero solo es mi opinión personal, y seguro que si trabajan bien les irá bien, por mucho que a mí no me convenzan. Cada cual puede tener su opinión y yo estoy dispuesto a rectificar si llega el caso, no soy tan cabezón ;). Y por supuesto, deseo que te vaya fenomenal con ellos, como se lo deseo a cualquiera que, como yo, sueña con escribir para los demás.
Un abrazo.
Hola Pablo:
Muchas gracias, recién ahora empieza a terminar de asimilar que la historia está publicada ^^. Y encantada de comentar, siempre que se pueda ayudar a resolver dudas, es un placer.
Entiendo perfectamente lo de las dudas. Mismo en el primer momento que me llegó el correo, tras la ilusión inicial hubo un instante de dudas por lo que comentás en tu artículo sobre la incorrecta redacción del mismo. Incluso he de decir que leí tu artículo cuando ya llevaba un mes trabajando con ellos y, aunque iba todo bien, fue un cubo de agua fría que por un momento me desestabilizó xD.
Mañana intentaré subir la entrada contando la experiencia y toda la información que pueda, entre lo que fui viviendo yo y lo que comentamos los otros autores que vamos hablando. Es una buena forma de contar un poco como fue la experiencia con ellos.
Ojo, te entiendo lo que decís de las páginas web porque soy de la misma opinión. Los miro y pienso en echarles una mano en la construcción xD. No obstante, el entusiasmo y compromiso con el que trabajan es bueno.
Me parece perfecto lo que hacés. Hay que poner todo en duda, sobretodo cuando es algo así que no se sabe. En cuanto tenga el artículo te avisaré.
Besos.
Acabo de dar con tu artículo acerca de "Mouse". Hice exactamente lo mismo que vos frente al mail que me llegó, después, claro está, de superar mi asombro frente a la desastrosa redacción que "el equipo cualificado de asesores" parecía no advertir ni en el mail de invitación ni en la página de la "editorial". O sea, puse un aviso en mi blog, transcribiendo el mail, para que los que lean, vean por sí mismos el fraude.
Por lo menos, entre toda la fauna de internet, dos nos dimos cuenta. La experiencia suele contar en estos casos.
Shalom
Hace poco se pasaron por mi blog. ¡Que bajón me dio leer esta noticia, y yo que pensaba que iba a ver mi blog encuadernado con piel de cordero!
Me ha servido de ayuda este artículo, aunque con sigue mi duda sobre confiar en ellos o no. Me parece muy triste querer aprovecharse del trabajo de alguien que empieza con tanta ilusión y quiera hacerse un hueco en este "mundillo".
Querría ponerme en contacto contigo Pablo, un saludo.
Hola, Adrián.
Es posible, y espero que así lo sea por la gente que ha confiado en ellos, que no se trate de una estafa o de que quieran aprovecharse de los escritores que recurren a ellos. Lo que sí te aseguro es que yo no trabajaría con ellos por los motivos ya mencionados.
Simplemente el hecho de que quien buscara a Ediciones Mouse en las redes me encontrara a mí antes que a ellos, significa que un autor novel, un "mindundi" con un blog como yo, tiene mayor presencia en internet que esa editorial "de amplia experiencia"…
Sin meter más leña, una de las cosas que un escritor busca en cualquier editorial (de hecho, por eso les estás dando derechos sobre tu obra y estás cobrando por cada venta mucho menos de lo que hubieras cobrado como autor autopublicado) es su capacidad de promoción. Si los lectores me encuentran a mí, como autor, antes que a la editorial que me asegura una gran promoción, me hace pensar que ese servicio ya lo tengo cubierto, por lo menos al nivel de promoción que me ofrecen.
Por supuesto, puedes escribirme a pabloferradasp@gmail.com, si crees que te puedo ayudar en algo ;)
Adrián, te recomiendo leer estos dos artículos geniales (de Jen M.D. y Jaume Vicent) sobre editoriales fantásticas y piratas:
http://www.jennifermd.com/2016/12/editoriales-pirata.html
http://www.excentrya.es/editoriales-fantasticas-y-como-encontrarlas/
A mi también me han escrito y me ha parecido rarísimo.Lo primero que he hecho ha sido buscarles,pero lo primero que he encontrado ha sido tu blog . Gracias!
A mí me escribieron ayer, ¿sabemos algo nuevo de esta supuesta editorial, Pablo? ¡Gracias por tu artículo!
A mi tambien..
Por ahora nada nuevo.
Hoy es un día muy feliz para mí, porque cuando escribí este artículo "La caja de Bernit" estaba en el puesto 50… Y hoy es Nº1 de ventas de fantasía juvenil en Amazon. Por eso permitidme que os anime a desconfiar de cualquier editorial que no os dé garantías suficientes, y que incluso exploréis la posibilidad de autopublicar, como hice yo.
Si hoy estoy Nº1 en Amazon en Ebook, gracias a la promoción de hoy y el concurso que he montado (os lo cuento todo en el último post http://www.pabloferradas.com/2017/03/sorteo-a-prueba-gafes.html), mañana puedes estarlo tú, haciendo las cosas poco a poco y con mucho curro.
Abrazos.
Hola Pablo, la semana pasada abrí un blog y he recibido un mensaje de Ediciones Mouse interesándose por mis cuentos. Me ha parecido raro por las mismas razones que comentas en tu artículo. Al menos me ha serivdo para encontrar tu blog :)
No voy a negar que me hubiera gustado que me encontraras por motivos más alegres XD. En mi caso se ofrecieron a publicarme todo de todo cuando apenas tenía algunos artículos publicados en este blog. Aún no había publicado nada de narrativa, pero ellos ya echaban la caña, por si acaso. Si quieres saber más sobre editoriales pirata (y reírte un poco, de paso) no te pierdas este vídeo musical de mi canal de Youtube sobre editoriales pirata. En este otro vídeo de Javier Miró, destapan además muchas de sus argucias de captación de clientes.
¡Hola!
A mí también me contactaron… muy gracioso todo. Como sigo publicando mis experiencias editoriales a través de mi web y mis redes, una amiga me ha dejado el link a esta entrada. ¡Saludos!
Muy complicado que se la cuelen a alguien de tu trayectoria y experiencia ;). Fue un placer desvirtualizarte en la Feria del Libro de Madrid.
Creo sinceramente que este tipo de intervenciones, por llamarlas de alguna manera, seguirán existiendo siempre. Lo más llamativo es entrar en su web para buscar información y encontrar una pestaña fija en la parte superior donde poner verde a Pablo Ferradas, ósea tú. Qué fuerte. Vaya carta de presentación. Mucho éxito con tus novelas, Pablo.
Muchas gracias, Luisa. Hay personas y empresas que se descalifican ellas solitas, sin ayuda de nadie. Todo es cuestión de tiempo.
Para vuestro disfrute, este es el pelaje de quien está detrás de Ediciones Mouse, no os perdáis este hilo de twitter: https://twitter.com/BelnS9/status/1018804652241014784