Reconozco que tuve mucha suerte con mi ilustradora, Vanesa Portocarrero. Ella fue lectora cero de La caja de Bernit y eso le ayudó a la hora de interpretar a los personajes. Por mi parte, yo tenía los deberes hechos y llevaba meses buscando imágenes para cuando llegara el momento de ir ilustrando La caja de Bernit. Hoy quiero compartir contigo algunos de aquellos concept arts, como lo llamen los que sabe más que yo ;).
Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a las redes. En ellas podemos encontrar miles de artistas con los que inspirarnos y de los que aprender. Al final de este artículo encontraréis las referencias a las obras y a sus autores. Por supuesto, si algún dibujante piensa que su ilustración no debe estar aquí, que lo diga y la retiraré de inmediato.
Cuando escribí La caja de Bernit no existía Pinterest y, si existía Instagram, me pillaba lejísimos. Por ese motivo, una de mis principales fuentes de imágenes fue la página de DevianArt, que también ha evolucionado mucho desde entonces. La siguiente ilustración me encanta para representar a un Verderón adulto, en un momento de su vida más avanzado que lo que se cuenta en la novela.

No es ningún secreto que mis personajes beben (qué bonita esa expresión: “beber de otras fuentes”) de la obra de Margaret Weiss y Tracy Hickman. De una juventud marcada por los héroes de la Dragonlance y los juegos de rol de fantasía tipo Runequest, no podía salir nada bueno XD. Mira qué majetes salen los hermanos Majere en esta ilustración.


Y el ladronzuelo de la siguiente ilustración, bien podría ser Mikos o Faín colándose entre los puestos de la Plaza del Mercado.
Si su piel fuera un poco más azulada, el clan Buscabrillos adoptaría a este par de kenders.

Hace siglos que no se ven señores atlantes por el continente de Wolyan. Debían tener una pinta parecida a la del tipo de aquí abajo. No me extraña que les dejaran gobernar sin rechistar (demasiado).

En la siguiente ilustración podemos ver el trato que le daba Orlan a un kraken en sus años mozos de marinero. Nada que ver a cómo lo guisa ahora en la taberna de El ogro tuerto.
No hay muchos caballeros con la armadura de color púrpura, pero yo tengo uno.
Son muchas las razas fantásticas que pueblan el continente de Wolyan: dríadas, elfos, lyonidos, tygeridos… Casi todos ellos son seres hermosos, pero yo que tú no me fiaría demasiado.

Ilustrando La caja de Bernit, me encontré con un montón de concept arts que ilustraban de manera genial algunas escenas que solo vivían en mi mente. Desde la rendición de los gigantes (tranquilidad que no es spoiler, sucedió mucho antes que lo que se cuenta en la novela ;P) hasta batallas épicas (de las que no contaré nada porque sí suceden en La caja de Bernit ;D).




Estas son solo referencias visuales. El aspecto real de los personajes no es siquiera el que aparece en la cubierta del libro. El bueno, el que de verdad importa, es el que nace dentro de cada uno cuando lee La caja de Bernit. Para todo lo demás, tengo este vídeo que me hizo Vanesa Portocarrero sobre el proceso creativo de la cubierta.
Un abrazo.
Las imágenes que aparecen en este artículo y sus autores (siempre que he podido localizarlos): Hero (Janson Engle), Hermanos Majere (Elfwood.com), Thieve (Kyuubifred), Creature master (Kuro), Dwarf kraken hunter (Forsaken91), Heretic (Janson Engle)Driada (Christian Popa), Jake the Giant Killer concept art, Dragon attack (Andree Walling), Elder Scrolls, Elemental Clash,
Buenas Pablo (o Elraist) soy Pau (o kirthgersen) y acabo de leerme todo el blog..jaja!! no sabia lo de tu cualidad como escritor…
Respecto a las ilustraciones a lo mejor podrias pedirle consejo a Kirnosh (o Yggdrassil). Mira su blog: http://miguelozonas.blogspot.com.es/
Saludos desde Mallorca
http://www.esllopverd.com
Buenas Pau!
¿Te has leído todo el blog del tirón? ¡Pero qué grande eres! :).
Tengo fichado blog de Miguel, y suelo echar un ojo a todo lo que va publicando. Incluso me ha aconsejado alguna vez sobre dónde buscar ilustraciones para algún personaje.
En breves pretendo mover la novela en serio. Estoy pendiente de que me escriba un correo una profesional del sector, con consejos y recomendaciones, a la que se la envié y a la que le gustó mucho. Concretamente dijo que era mucho mejor que otros textos que les toca corregir y publicar… Como imaginarás, la sonrisa me daba la vuelta a la cara.
Y cómo no, si algún día me dan opción de buscar ilustradores, procuraré barrer "pa" casa ;).
Un abrazo (Kirth).
Pablo (Elraist).