La Conseguidora fue una sorpresa incluso para mí. Una visitante inesperada a mi lista de historias. Yo estaba enfrascado en darle una continuación a La caja de Bernit cuando se me encendió (e incendió) la ilusión de escribir algo para el Premio Diquesí de Literatura Infantil y Juvenil. Porque, lejos de ganar, para eso sirven los concursos: para exigirte, para comprometerte y para obligarte a sacar todas esas historias que te rondan la cabeza.
Todos tenemos lugares favoritos donde sentarnos a divagar y a soñar. Te confieso que uno de los míos es a los pies de la cama de cierta personita. Un lugar lleno de magia en el que me permite estar un ratito después de cada cuento nocturno.
Allí fue donde nació esta novela juvenil middlegrade de fantasía contemporánea. En ella no encontrarás corceles fantásticos y espadas, pero sí bicicletas y teléfonos móviles.
La Conseguidora, novela ganadora del II Premio Diquesí de Literatura Juvenil
Es la historia de una chica de quince años con la típica vida de instituto y conspiraciones mágicas que puedes encontrar en tu barrio… ¿En el tuyo no es así?
Una fantasía urbana que se desarrolla en un paisaje madrileño muy reconocible… siempre que no te atrevas a adentrarte en el Vertedero.
En el número 41º de la Revista Lazarillo (revista de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil) puedes encontrar la siguiente recomendación:
ARGUMENTO: Leonor encuentra a una anciana en apuros en un lugar cercano, conflictivo y que sus padres se empeñan en que no frecuente. Se llama el Vertedero, no es seguro estar allí ni siquiera aunque vivas en él.
Ayuda a que se incorpore, se preocupa por su estado, porque eso le enseñaron sus padres, y esta acción tan natural abre la puerta a un cúmulo de situaciones encadenadas con toques de magia, algo que nunca creyó que pudiera pasar. Creía que era cosa de libros, pero visto lo visto no está tan segura. Además, ha encontrado trabajo: conseguirles los ingredientes necesarios para sus pócimas y, como joven de su tiempo, utilizará Internet.INTERÉS FORMATIVO: La novela rebosa magia, pero de hoy. Hay magos buenos y malos y, como siempre, no tan buenos ni tan malos, porque lo absoluto es difícil de encontrar. Distingue entre dos formas de entender la magia que tienen un nexo: todos necesitan los ingredientes para realizar los hechizos con independencia del uso que se hagan de ellos.
Es una novela de aventura, de imaginación, ingenio y valor, que relata un proceso que empezó como algo fácil pero termina complicándose. es un medio para reflexionar sobre las apariencias, las consecuencias de lo que hacemos y la necesidad de tomar partido. Sorprenderá al lector la repercusión que tendrá en los monumentos de Madrid esta lucha por el equilibrio.Inés Sanz.
También ha sido recomendada recientemente en el catálogo OEPLI 2019.
OEPLI, Junto a sus cuatro secciones territoriales, Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, ClijCat, Galtzagorri y Gálix, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, edita el catálogo Literatura infantil y juvenil española, una selección bibliográfica de 200 títulos LIJ publicados a lo largo del 2019, establecida a partir de criterios de calidad e idoneidad, que los hace merecedores de formar parte de esta lista de honor por considerarlos significativos dentro de la gran producción existente.
Fuente: Canal lector
Si quieres leer otras opiniones, no te pierdas las reseñas de los lectores en Goodreads o en canales de Booktube como el de Pergamino Infinito:
Te invito a leer el primer capítulo de La Conseguidora gratis, aquí abajo. Solo tienes que hacer click en la imagen de la cubierta para acompañar a Leo en sus aventuras ;).
Si después del primer capítulo quieres más, te lo pongo fácil: